Prezados amigos catalíticos, é com grande pesar que comunicamos o falecimento do Professor Jose Luis García Fierro, ocorrido em 03 de fevereiro de 2020. A Sociedade Brasileira de Catálise se solidariza com a comunidade espanhola e manifesta os mais profundos sentimentos a todos os familiares e amigos do Professor Fierro.
Profesor Jose Luis García Fierro (1948 –2020)
El día 3 de febrero, el Profesor José Luis García Fierro falleció en Madrid (España) a la edad de 71 años. El profesor Fierro estudió Química en la Universidad de Oviedo (España) y se gradúo en 1973 con premio extraordinario. En el 1976 se doctoró en Química en la Universidad Complutense de Madrid (España). Posteriormente, amplió su experiencia investigadora trabajando en los prestigiosos laboratorios de la Universidad Pierre et Marie Curie (París, Francia), Cork University College (Irlanda) y en la Universidad Católica de Lovaina (Louvain-la-Neuve, Bélgica). Desde 1974 hasta el final de su vida trabajó en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), donde desarrolló su pasión por la investigación científica.
El profesor Fierro ha sido un científico de renombre internacional en diversas esferas de la catálisis heterogénea y la química del estado sólido aplicada a: la conversión de gas natural, la oxidación selectiva de parafinas y olefinas, combustibles sintéticos, catálisis ambiental, combustión catalítica, la eliminación de heteroátomos y desaromatización de fracciones de petróleo, pilas de combustible y la producción de hidrógeno. Fue una referencia en la aplicación de la técnica XPS a la caracterización de superficies catalíticas y fue pionero en España en el desarrollo de las tecnologías catalíticas en la química C1 y en el conjunto de reacciones en torno al metano que permitieron la síntesis a partir del gas natural de diversos productos químicos y combustibles. Fue el promotor y líder del Grupo de Química y Energía Sostenible del Instituto de Catálisis y Petroquímica (CSIC) que se ha convertido en un grupo de investigación con reconocido prestigio nacional e internacional en las áreas de catálisis heterogénea y química de materiales y donde han realizado su trabajo de doctorado un gran número de estudiantes nacionales y extranjeros. La trayectoria investigadora del profesor Fierro, tanto fundamental como aplicada, está recogida en más de 1200 artículos en revistas internacionales, 10 libros (editor y/o coautor) y 37 patentes. Fue invitado a más de 200 conferencias plenarias, seminarios y conferencias en simposios especializados, en empresas del refino y petroquímicas y en organizaciones públicas y privadas de todo el mundo. Su labor fue reconocida con varios reconocimientos: Premio a la producción de hidrógeno a partir deenergías renovables (2004), Premio de Investigación de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Catálisis (FISOCAT) (2008), Medalla de la Universidad King Saud, Arabia Saudita (2008), Premio de Investigación "Miguel Catalán" de la Comunidad Autónoma de Madrid (2008), Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Patras, Grecia (2009), Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Concepción, Chile (2014) y Doctorado Honoris Causa de la Universidad de San Marcos, Perú (2017).
Durante su carrera científica, el Prof. Fierro supervisó e inspiró a más de 100 doctorandos, estudiantes de postgrado y postdoctorados de todo el mundo (EE.UU., Arabia Saudita y especialmente países de América Latina como México, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Brasil y Colombia, con los que siempre mantuvo un vínculo especial). Entre sus antiguos estudiantes ydoctores, hay muchos científicos que hoy en día ocupan puestos clave en universidades, industrias y diferentes organizaciones nacionales e internacionales. Todos ellos recuerdan su brillante capacidad científica, su meticulosidad y paciencia en el laboratorio y su disposición para ayudar. Junto con sus logros científicos, el profesor Fierro era conocido por su capacidad para construir y dirigir equipos de trabajo exitosos y crear un ambiente familiar entre los investigadores. El profesor Fierro era uno de esos seres poco frecuentes de encontrar que combinaba un científico excepcionalmente eficaz y dedicado con una persona buena y alegre y siempre con tiempo para escuchar y ayudar a los demás. Su calidad humana era excepcional, valorando el trabajo de todos, desde el más importante al más humilde, lo que le hizo ganarse el respeto de todos los que tuvimos la gran suerte de conocerle y trabajar a su lado.
Sus discípulos y amigos
Prezados amigos catalíticos, é com grande pesar que comunicamos o falecimento do Professor Jose Luis García Fierro, ocorrido em 03 de Fevereiro de 2020. A Sociedade Brasileira de Catálise se solidariza com a comunidade espanhola e manifesta os mais profundos sentimentos a todos os familiares e amigos do Professor Fiero.
Profesor Jose Luis García Fierro (1948 –2020)
El profesor José Luis García Fierro nació en Villamanín (León) el 24 de agosto de 1948 y murió en Madrid el 3 de febrero de 2020 a la edad de 71 años. El profesor Fierro estudió Química en la Universidad de Oviedo (1968-1973, con premio extraordinario) y se doctoró en Química en la Universidad Complutense de Madrid (1974-1976), donde desarrolló su pasión por la investigación científica. Después de su doctorado, se incorporó como científico titular en 1978 en el Instituto de Química Física "Rocasolano" (departamento de catálisis) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Fue ascendido a investigador científico en 1986, a profesor de investigación en 1989 y finalmente a Profesor "Ad Honorem" en agosto de 2018. Amplió su experiencia investigadora en varias universidades extranjeras. En 1975 trabajó en la Universidad Pierre et Marie Curie, París VI (Francia) en la aplicación de la resonancia magnética al estudio de los sólidos micro- y mesoporosos. En 1980 trabajó en el departamento de Química del University College Cork (Irlanda) realizando estudios sobre el intercambio isotópico de oxígeno en óxidos de semiconductores. También trabajó en la Universidad Católica de Lovaina (Louvain-la-Neuve, Bélgica) donde se centró en el diseño y el análisis estructural de los sistemas catalíticos utilizados en la industria del refino de petróleo.
El profesor Fierro ha sido un científico de renombre internacional en diversas esferas de la catálisis heterogénea y la química del estado sólido aplicada a: la conversión de gas natural, la oxidación selectiva de parafinas y olefinas, combustibles sintéticos, catálisis ambiental, combustión catalítica, la eliminación de heteroátomos y desaromatización de fracciones de petróleo, pilas de combustible y la producción de hidrógeno. Fue una referencia en la aplicación de la técnica XPS a la caracterización de superficies catalíticas y fue pionero en España en el desarrollo de las tecnologías catalíticas en la química C1 y en el conjunto de reacciones en torno al metano que permitieron la síntesis a partir del gas natural de diversos productos químicos y combustibles. Fue el promotor y líder del Grupo de Química y Energía Sostenible del Instituto de Catálisis y Petroquímica (CSIC) que se ha convertido en un grupo de investigación en con reconocido prestigio nacional e internacional en las áreas de catálisis heterogénea y química de materiales y donde han realizado su trabajo de doctorado un gran número de estudiantes nacionales y extranjeros. La trayectoria investigadora del profesor Fierro, tanto fundamental como aplicada, está recogida en más de 1100 artículos en revistas internacionales, 10 libros (editor y/o coautor) y 37 patentes. Fue invitado a más de 200 conferencias plenarias, seminarios y conferencias en simposios especializados, en empresas del refino y petroquímicas y en organizaciones públicas y privadas de todo el mundo. Su labor fue reconocida con varios reconocimientos: Premio a la producción de hidrógeno a partir de energías renovables (2004), Premio de Investigación de la Federación Iberoamericana de Sociedades de Catálisis (FISOCAT) (2008), Medalla de la Universidad King Saud, Arabia Saudita (2008), Premio de Investigación "Miguel Catalán" de la Comunidad Autónma de Madrid (2008), Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Patras, Grecia (2009), Doctorado Honoris Causa de la Universidad de Concepción, Chile (2014) y Doctorado Honoris Causa de la Universidad de San Marcos, Perú (2017).
Durante su carrera científica, el Prof. Fierro supervisó e inspiró a más de 100 doctorandos, estudiantes de postgrado y postdoctorados de todo el mundo (EE.UU., Arabia Saudita y especialmente países de América Latina como México, Perú, Bolivia, Argentina, Chile, Brasil y Colombia, con los que siempre mantuvo un vínculo especial). Entre sus antiguos estudiantes y doctores, hay muchos científicos que hoy en día ocupan puestos clave en universidades, industrias y diferentes organizaciones nacionales e internacionales. Todos ellos recuerdan su brillante capacidad científica, su meticulosidad y paciencia en el laboratorio y su disposición para ayudar. Junto con sus logros científicos, el profesor Fierro era conocido por su capacidad para construir y dirigir equipos de trabajo exitosos y crear un ambiente familiar entre los investigadores. El profesor Fierro era uno de esos seres poco frecuentes de encotrar que combinaba un científico excepcionalmente eficaz y dedicado con una persona buena y alegre y siempre con tiempo para escuchar y ayudar a los demás. Su calidad humana era excepcional, valorando el trabajo de todos, desde el más importante al más humilde, lo que le hizo ganarse el respeto de todos los que tuvimos la gran suerte de conocerle y trabajar a su lado.
Sus discípulos y amigos
A Federação Iberoamericana de Sociedades de Catálise (FISOCat) e a Academia de Catálisis de México AC (ACAT) tem o prazer de convidar toda a comunidade científica a participar do XXVII Congresso Iberoamericano de Catálise que irá acontecer em Puerto Vallarta, México entre os dias 7-12 de junho de 2020.
O principal objetivo é a divulgação das atividades nas áreas de catálise, o intercâmbio de ideias e experiências, para fomentar a cooperação entre científicos, técnicos e estudantes que trabalham neste setor. Fique atento(a) às datas para participar do evento.
Esperamos receber você em Puerto Vallarta.
Lembre-se, a data limite para submissão de trabalhos é 15 de novembro de 2019.
Para mais informações, acesse a página do congresso: www.acat.org.mx/CICAT
A 7° edição do International Congress on Catalysis (ICC) será realizado em San Diego, Califórnia, de 14 a 19 de junho de 2020. O congresso reúne profissionais, indústrias e laboratórios internacionais, com uma tradição e objetivo expresso de nutrir e orientar estudantes e jovens pesquisadores como parte de sua missão.
Neste ano, o tema da conferência, 2020 Vision for Catalysis, visa discutir sobre o futuro das pesquisas em catálise, a partir da perspectiva do passado e analisar o paradigma presente dessas pesquisas de acordo com o contexto do que está por vir.O programa científico do 17thICC aborda o papel central da catálise na síntese de novas moléculas e materiais, destacando avanços recentes, desafios e oportunidades disponíveis no contexto da mudança do cenário das matérias-primas, abordardando descobertas e desenvolvimento de novos cenários e possibilitando métodos experimentais e computacionais.
Para mais informações sobre o evento, tais como datas, programação e submissão de trabalhos, clique AQUI.
Confira o Programa Completo do 20° CBCat. Acesse a lista de trabalhos que serão apresentados, informações úteis, programação e outros tópicos relativos ao evento.
Clique AQUI para acessar.